Introducción
Un
lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar
computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las
computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con
precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de
símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el
significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe,
se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa
informático se le llama programación.
Dentro
de los elementos del lenguaje de programación hablaremos de léxico y sintaxis.
Elementos de Léxico Y Sintaxis
Léxico
Un elemento léxico se refiere a un personaje o grupos de caracteres que
legalmente pueden aparecer en un archivo de origen. This section contains discussions of the basic lexical
elements and conventions of the C and C++ programming languages: Esta
sección contiene las discusiones de los elementos léxicos básicos y
convenciones de los lenguajes C y C + + lenguajes de programación
La formación
de palabras incluye los mecanismos internos de que la lengua
dispone para la renovación del léxico: la derivación; la composición; la
formación de siglas; la formación de acrónimos; los acortamientos y las
palabras inventadas.
El léxico es un conjunto de símbolos que se pueden usar
en un lenguaje. Estos símbolos o elementos básicos del Lenguaje, podrán ser de
los siguientes:
►Constantes: datos que no cambiarán su valor a lo largo
del programa.
►Identificadores: nombres simbólicos que se darán a ciertos elementos de programación (p.e. nombres de variables, tipos, módulos, etc.).
►Operadores: símbolos que representarán operaciones entre variables y constantes.
►Instrucciones: símbolos especiales que representarán estructuras de procesamiento, y de definición de elementos de programación.
►Comentarios: texto que se usará para documentar los programas
►Identificadores: nombres simbólicos que se darán a ciertos elementos de programación (p.e. nombres de variables, tipos, módulos, etc.).
►Operadores: símbolos que representarán operaciones entre variables y constantes.
►Instrucciones: símbolos especiales que representarán estructuras de procesamiento, y de definición de elementos de programación.
►Comentarios: texto que se usará para documentar los programas
La mayoría de las palabras españolas vienen del
latín. También, con los años, se ha ido enriqueciendo con palabras del griego
(helenismos), de los pueblos germánicos (germanismos), del árabe (arabismos),
del francés (galicismos), del italiano (italianismos), del inglés (anglicismos)1. Desde mediados del siglo XX, ha
habido una gran incorporación de anglicismos, provenientes especialmente de
Estados Unidos.
El
léxico actual del español es el resultado de un largo proceso de siglos. De ahí
que esté formado por palabras provenientes de los distintos pueblos que han
formado parte de nuestra historia.
Recordemos que el lexema es la parte de la
palabra que contiene la mayor carga de significado léxico. Ej. en una palabra
como niñera, el
lexema sería niñ- que lleva el verdadero significado de la palabra.
Además, gracias a este lexema podemos construir otras palabras como niño, niña, niñería..
Los prefijos son
aquellos elementos léxicos que añadimos delante de un lexema Ej. El lexema hiper- en palabras como hipermercado, hipertensión etc…
Los sufijos son aquellos elementos léxicos que añadimos detrás de un lexema. Ej. Si retomamos el ejemplo anterior, niñera, el sufijo sería -era y con él podríamos formar palabras como panadera, jardinera etc…
Por tanto, a todas las palabras que han sido formadas por un lexema más un prefijo o sufijo, podemos denominarlas “palabras derivadas”. La mayoría de las palabras son derivadas.
► La composición: formación de una palabra sumando dos palabras simples. En las palabras compuestas siempre habrá, como mínimo, dos lexemas.
Los sufijos son aquellos elementos léxicos que añadimos detrás de un lexema. Ej. Si retomamos el ejemplo anterior, niñera, el sufijo sería -era y con él podríamos formar palabras como panadera, jardinera etc…
Por tanto, a todas las palabras que han sido formadas por un lexema más un prefijo o sufijo, podemos denominarlas “palabras derivadas”. La mayoría de las palabras son derivadas.
► La composición: formación de una palabra sumando dos palabras simples. En las palabras compuestas siempre habrá, como mínimo, dos lexemas.
Debemos tener cuidado
con los compuestos grecolatinos, (ej. antropología: antropo- logía), cuyos componentes podrían parecer prefijos o sufijos
por ser palabras ya desaparecidas, pero debemos saber que se trata de palabras
grecolatinas y, por tanto, forman palabras compuestas.
SINTAXIS
Consta de unas
definiciones, denominadas reglas sintácticas o producciones que especifican la
secuencia de símbolos que forman una frase del lenguaje. Estas reglas dicen si una
frase está bien escrita o no. Las reglas sintácticas pueden contener dos tipos
de elementos Existen diversas formas de especificar las reglas, pero únicamente
vamos a ver dos de ellas:
Notación BNF
(Backus-Naur Form). Es de las primeras notaciones que se empezó a utilizar para
especificar lenguajes de programación.
►Notación BNF: <elemento no terminal>
Los elementos terminales, o sea, que pertenecen al vocabulario, se escriben tal
cual. Los elementos no terminales se escriben entre los símbolos <>.
►Diagramas sintácticos. Es una representación gráfica de la sintaxis. Tiene la ventaja de ser más intuitivo. Los elementos terminales se inscriben en una elipse. Los elementos no terminales se inscriben en un rectángulo.
►Diagramas sintácticos. Es una representación gráfica de la sintaxis. Tiene la ventaja de ser más intuitivo. Los elementos terminales se inscriben en una elipse. Los elementos no terminales se inscriben en un rectángulo.
Conclusiones
El
léxico emplea algunos símbolos o elementos que se usan en el lenguaje de
programación, ahora, en el lenguaje C, que es el lenguaje que utilizamos en
este curso. Estos son: constantes,
operadores, comentarios e instrucciones.
La
sintaxis son reglas que nos dicen si una frase está bien formada o es errónea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario